
El compositor y catedrático costarricense Marvin Camacho y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (OSUCR) presentan el álbum clásico en formato Dolby Atmos® hecho en Costa Rica
SUITE DE LA VERDE VIDA PARA VIOLA Y ORQUESTA SINFÓNICA UNA VISITA IMAGINADA DE FEDERICO GARCÍA LORCA A COSTA RICA
Miami, FL, 25 de julio de 2025.- (@MinayaPR) Se trata de una obra en 4 movimientos compuesta a finales del año 2023. La Suite de la Verde Vida para Viola y Orquesta Sinfónica fue grabada en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica en Marzo del 2025 con una de las mejores orquestas profesionales de Centro América la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (OSUCR) gracias al apoyo de su Director Titular Dr. Alejandro Gutiérrez Mena.
Inspirada en su admiración por los versos y música de García Lorca que nació desde su paso por el Colegio Castella, Camacho logra plasmar en su imaginación una visita del poeta y músico al verdor costarricense. Con Gutiérrez en la Dirección y el experimentado violista mexicano Sergio Carrillo Monárrez como solista invitado, quién logró una interpretación memorable de gran sentimiento donde demostró una vez más una gran destreza y dominio de su instrumento.
La producción musical e ingeniería estuvieron a cargo de Jorge Castro (Doctor Music) quién a su vez logró incorporar a un talentoso equipo de profesionales del más alto nivel en diferentes áreas y ciudades como Santiago de Chile, Chicago, Atlanta y Sevilla, España.
Las notas del álbum fueron elaboradas por la reconocida periodista Marysabel Huston. Un Premio Shorty, 10 Latin Podcast, tres nominaciones al Emmy y dos premios Peabody como parte de un equipo de CNN respaldan su prestigiosa carrera de más de 20 años.
En Chicago se dió el toque final en las mezclas por uno de los mejores ingenieros de audio del mundo, 3 veces ganador del GRAMMY® en la categoría de Mejor Ingeniería para un Álbum Clásico, Charlie Post actual ingeniero de la Chicago Symphony Orchestra (CSO).
En Sevilla el ingeniero ganador del Latin GRAMMY® Luis Villa, colaboró también en las mezclas y en la creación inmersiva y mágica en formato Dolby Atmos® en su estudio Unomusic, certificado por la compañía Dolby.
En Santiago de Chile, la inconfundible voz de uno de los mejores narradores de habla hispana Fernando Solís Lara dió vida a los versos que se declaman al final de los primeros tres movimientos con textos de García Lorca y del propio Camacho.
En el mes de Agosto se hará la presentación oficial del álbum en la sala Dolby Atmos de Cinema San Pedro en el Mall San Pedro de Costa Rica donde todos disfrutarán de una experiencia inmersiva de la obra.
Suite de la Verde Vida Para Viola y Orquesta Sinfónica
Una Visita Imaginada de Federico García Lorca a Costa Rica
CRÉDITOS OFICIALES
COMPOSITOR: Marvin Camacho Villegas
FECHA DE COMPOSICIÓN: Diciembre 2023 a Enero 2024
ARTISTA PRINCIPAL: Marvin Camacho & Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica
DIRECTOR TITULAR: Alejandro Gutiérrez
SOLISTA: Sergio Carrillo Monárrez (Viola)
NARRADOR: Fernando Solís Lara
PUBLISHER: Marvin Camacho Villegas
PRODUCTOR MUSICAL: Jorge Castro (Doctor Music)
PRODUCTOR EJECUTIVO: Marvin Camacho Villegas
INGENIERO DE GRABACIÓN: Jorge Castro (Doctor Music)
INGENIEROS DE MEZCLA: Jorge Castro (Doctor Music) 3X Latin GRAMMY® Nominee Charlie Post 3X GRAMMY® Winner Luis Villa Latin 1X Latin GRAMMY® Winner
INGENIERO DE MASTERIZACIÓN: Jorge Castro (Doctor Music)
IMMERSIVE DOLBY ATMOS® ENGINEER: Luis Villa
IMMERSIVE DOLBY ATMOS® PRODUCER: Jorge Castro (Doctor Music)
COMPAÑÍA DISCOGRÁFICA: Marvin Camacho
GRABADO: El 28 de Marzo de 2025 en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica
ESTUDIOS DE GRABACIÓN: Doctor Music Recording Studios (San José, Costa Rica)
PostProductions Audio (Chicago, IL) & Unomusic Studios (Sevilla, España)
ALBUM NOTES: Marysabel Huston
DISEÑO GRÁFICO: Jonathan Delgado Ledezma
AGRADECIMIENTO ESPECIAL: Embajada de España en Costa Rica, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cooperación Española Cultura San José. Personal del Aula Magna de la Universidad de Costa Rica. Personal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica. Rectoría de la Universidad de Costa Rica.
Marvin Camacho Villegas – Compositor Nacido en Barva de Heredia, Costa Rica (1966), Marvin Camacho es uno de los compositores más reconocidos de su país, galardonado con múltiples premios nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Nacional de las Artes, el Premio Aquileo J. Echeverría y nominaciones al Latin GRAMMY®. Su obra destaca por integrar elementos del canto indígena costarricense, y ha sido interpretada ampliamente en América y Europa. También es poeta, musicólogo y profesor catedrático en la Universidad de Costa Rica. En 2024 fue nombrado Miembro Correspondiente por Costa Rica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (España).
Sergio Absalón Carrillo – Solista invitado Violinista y violista mexicano nacido en Durango en 1976. Inició sus estudios en Los Ángeles y continuó en Zacatecas, donde fue formado por reconocidos maestros. Se graduó como Licenciado en Música por la Universidad de Guadalajara y actualmente es docente de viola y música de cámara en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Alejandro Gutiérrez Mena – Director Director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (OSUCR), es un músico versátil con experiencia en repertorios sinfónicos, ópera, ballet, música coral, y conciertos didácticos. Ha sido premiado nacional e internacionalmente, y ha trabajado con orquestas en Estados Unidos, Europa y América Latina. Fue Director Asociado de la Pacific Symphony (California) y ha colaborado con figuras como John Williams y Ramin Djawadi. Posee un Doctorado en Dirección Orquestal de la Universidad de Texas en Austin.
Jorge Castro (Doctor Music) – Productor musical Reconocido productor, compositor e ingeniero de audio costarricense. Ha creado más de 2000 piezas para marcas globales y eventos internacionales. Fue el productor de “Vamos Juntas”, canción oficial de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2022. Ha sido nominado cuatro veces al Latin GRAMMY® en diversas categorías, destacándose por su versatilidad y excelencia técnica.
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (OSUCR) Bajo la dirección de Alejandro Gutiérrez, la OSUCR se ha consolidado como una de las agrupaciones más influyentes de Costa Rica. Su repertorio abarca desde el clasicismo hasta obras contemporáneas de compositores nacionales. La orquesta ha sido galardonada con el Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas y destaca por su compromiso con la excelencia artística, la educación musical y la difusión cultural.
Recibe más noticias
Inscríbete
Se ha suscrito a nuestra lista de correo.
Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.